COMUNICADOS

Policía municipal de Irapuato reprime, agrede y detiene arbitrariamente a manifestantes y prensa
El Frente por la Libertad de Expresión y Protesta Social (FLEPS), Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato y Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC) condenan el abuso del uso de la fuerza y violencia física por parte de la policía municipal de Irapuato en el estado de Guanajuato hacia mujeres periodistas y manifestantes.
Red #RompeElMiedo, FLEPS y CIMAC documentan estigmatización y violaciones a DH por parte del Estado en el contexto de la protesta feminista del #8M
Gobierno Federal y de la CDMX estigmatizaron al movimiento feminista y a algunos sectores de mujeres previo a la protesta

Kenia Hernández: caso de criminalización de la protesta que muestra los riesgos de la reforma reciente a la Ley de Vías Generales de Comunicación.
El 22 de febrero pasado fue publicada en el DOF la reforma al artículo 533 de esta Ley, mismo que favorece la criminalización de la protesta al endurecer las penas contra diversas acciones entre las que se puede incluir la protesta pacífica.

Organizaciones lamentan la aprobación de la reforma a la Ley de Vías Generales de Comunicación que criminaliza e inhibe el derecho a la protesta social.
El Espacio OSC para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y el Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social (FLEPS), ven con enorme preocupación que el 18 de diciembre, la Cámara de Senadores aprobó con 75 votos a favor, 12 en contra y 3 abstenciones la reforma al artículo 533 de la Ley de Vías Generales de Comunicación, la cual generará un impacto negativo e inhibitorio hacia el derecho a defender derechos humanos y el derecho a la protesta social.

Cimac, el FLEPS y la Red Rompe el Miedo monitorearán este jueves #25 las movilizaciones en CDMX, Oaxaca y San Luis Potosí
Las organizaciones y colectivos firmantes se unen a las exigencias por un cese a la violencia en contra de las mujeres y de la impunidad en estos casos. Por ello, exigimos a las autoridades garantizar el derecho a la protesta, a la libertad de expresión y a la participación política de todas las personas que se manifiesten y acompañen las movilizaciones.
Organizaciones sociales denuncian ante CIDH la criminalización de la protesta feminista en México
La protesta social en México es estigmatizada y criminalizada por actores de los tres niveles de gobierno, siendo objeto de constantes abusos y violencias particulares debido a un ambiente patriarcal y a un marco normativo represivo al derecho a la libre asociación, la libre expresión y al derecho a defender derechos humanos por parte mujeres, colectivos y movimientos sociales feministas.
La Red #RompeElMiedo, el Frente por la Libertad de Expresión y Protesta Social y Comunicación e Información de la Mujer A.C. acompañan la exigencia de justicia de miles de mujeres en el marco del #8M2021
La manifestación ocurrió en un ambiente de total tensión derivado del hartazgo social ante las omisiones del Estado para prevenir la violencia contra las mujeres, así como la constante criminalización e intimidación por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y otras autoridades capitalinas.
SCJN debe declarar inconstitucional la #leygarrote en Tabasco y garantizar la protesta social
La Suprema Corte tiene una importante oportunidad para sentar precedentes que contribuyan al respeto, protección y garantía de la protesta social en México, frente a normas que buscan restringir su ejercicio, sobre todo aquellas de naturaleza penal.
FLEPS, RRM, CIMAC y RNDDHM exigen investigar violaciones a la libertad de expresión durante la protesta feminista #JusticiaParaAlexis
Condenamos el uso excesivo de la fuerza en contra de manifestantes, defensoras de derechos humanos y periodistas en la protesta #JusticiaParaAlexis, ocurrida el día de ayer 9 de noviembre en Cancún, Quintana Roo, y llamamos a las autoridades del estado a que respeten y garanticen la protesta social como un ejercicio legítimo del derecho a la libertad de expresión.
Declaraciones de Claudia Sheinbaum y acciones de la policía durante las protestas feministas #28S son violatorias de derechos
Las organizaciones que conforman el FLEPS, la Red Rompe el Miedo (RRM) y Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC) rechazamos las declaraciones realizadas el día de ayer por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum en contra de activistas, defensoras y protestas de colectivas feministas.
Respetar y garantizar las condiciones para el ejercicio de la protesta es primordial aunque incomode a las autoridades
Las organizaciones firmantes rechazamos el actuar de las corporaciones policiales en León, Guanajuato, durante la protesta #JusticiaParaEvelyn, y exigimos el cese de la criminalización a la protesta y a la libertad de expresión.
El FLEPS se suma a la exigencia por la no criminalización de las madres de personas desaparecidas en Gto
El uso de la fuerza con el que se condujo la policía fue contrario a los principios que la rigen, las detenciones arbitrarias en contextos como el ejercicio de derechos es contrario a los estándares en derechos humanos y un signo de los Estados autoritarios.
Tv Azteca obstaculiza solicitud de réplica de Brigada Marabunta
El 9 de junio TV Azteca publicó unos videos sobre Espacio Libre Independiente Marabunta, mejor conocida como Brigada Marabunta, a partir de esto hemos tratado de comunicarnos a los teléfonos de Defensoría de Audiencia de Televisión Azteca, sin respuesta y con el buzón lleno. El jueves 11 asistimos a las oficinas ubicadas en Horacio 1013, donde NO recibieron la solicitud, justificando que debido a la contingencia no se encontraba nadie de Azteca y no podrían recibirlo.
Hacemos pública la solicitud de réplica, esperando su respuesta en los tiempos y términos que indica la ley.
Organizaciones expresamos nuestro apoyo a Brigada Marabunta
Las organizaciones que conformamos el FLEPS, así como las organizaciones y personas firmantes que suscriben, rechazamos las afirmaciones hechas por parte del medio de comunicación TV Azteca y por el periodista Ciro Gómez Leyva, quienes publicaron videos que tergiversan, criminalizan y atacan la labor de la Brigada Humanitaria de Paz Marabunta.
Autoridades en Jalisco deben respetar los Derechos Humanos en el contexto de protestas
A raíz de la protesta que tuvo lugar el día de hoy 4 de junio en Guadalajara Jalisco
reiteramos que la Policía debe abstenerse de realizar detenciones arbitrarias, disolver
la manifestación en su conjunto, encapsular a personas, y abstenerse de hacer un uso
arbitrario de la fuerza. Observamos con preocupación que la respuesta de las autoridades lejos de entender y atender el legítimo descontento social, ha sido hacer uso de armas “menos letales”, realizado detenciones arbitrarias y encapsulamientos.
Aprobación de #LeyGarrote en Tabasco criminaliza el derecho a la protesta
Nueva Ley de Uso de la Fuerza: Criminalización de la protesta a nivel nacional
El Estado mexicano enmudece ante los agravios que recibe un defensor mexicano
El mexicano, Alejandro Cerezo Contreras, defensor de derechos humanos fue detenido y deportado el pasado primero de octubre por agentes migratorios panameños durante su escala rumbo a la ciudad de Asunción en Paraguay, donde iba a presentar una ponencia en el marco del “III Seminario Internacional Mecanismos de Protección para Defensoras y Defensores de Derechos Humanos: Entre el Compromiso y el Riesgo” a celebrase los días 3 y 4 de octubre de 2018
OSC's Presentan estudio de opinión pública sobre protesta social en la Ciudad de México
Denunciamos criminalización al defensor del derecho al agua de Mexicali
El 3 de mayo del 2018, León Fierro integrante de Mexicali Resiste hizo uso de su derecho a la protesta social. Ese mismo día fue detenido y puesto en prisión.
El FLEPS documenta uso discrecional del sistema penal en Mexicali contra quienes protestan por la defensa del agua. | La criminalización de integrantes de Mexicali Resiste ha sido una constante desde 2017.
El Congreso de Hidalgo tiene una oportunidad para derogar los delitos contra el honor aún vigentes en el estado
El pasado 29 de mayo (2018), la diputada local Mariana Bautista de Jesús presentó ante el Congreso del Estado de Hidalgo, una iniciativa que propone derogar los delitos contra el honor (difamación y calumnias) previstos en los artículos 191 al 202 del Código Penal estatal.
Exigimos el pleno respeto de los derechos a la Libertad de Expresión y a la Protesta Social en Guadalajara
Manifestamos nuestra preocupación por los hechos ocurridos el pasado lunes 11 de junio, donde fueron detenidas nueve personas de manera arbitraria por elementos de la policía municipal, cuando vecinos y estudiantes se manifestaban de manera pacífica en contra de la construcción de un desarrollo inmobiliario dentro del Bosque Arboledas del Sur, de la ciudad de Guadalajara, Jalisco.