INFORMES
2014-2019

Informe: El sexenio de la Resisitencia (2012-2018)
El presente documento busca hacer una síntesis significativa, más no abarcativa, del ejercicio y situación de los derechos a la libertad de expresión y la protesta social durante el sexenio 2012-2018 con información sobre los movimientos sociales, algunos casos de violaciones a estos derechos, caracterizaciones sobre el proceder de las instituciones y el monitoreo a las leyes que restringen su ejercicio. Asimismo, busca compartir reflexiones de cara al cambio de sexenio que nos permitan construir una nueva agenda para la garantía del derecho a la libertad de expresión y la protesta social.
Informe: Control del Espacio Público (2014)
La protesta forma parte de un ciclo de demanda o exigencia social y falta de respuesta —o respuesta inadecuada— por parte del Estado. Cuando la protesta llega a las calles es porque ya se agotó casi cualquier otro mecanismo para hacer visibles las demandas y exigencias. De ahí que hay una carga de expectativas de cumplimiento y garantía depositadas en dichas expresiones por los actores que se manifiestan en el espacio público.
Informe: Control del Espacio Público 3.0 (2015)
Resaltamos el valor histórico político de la protesta al afirmar que sin ella no habría democracia posible. De ahí que como sociedad, ciudadanía y gobernantes habremos de buscar mecanismos que afirmen y reconozcan estas expresiones como parte de un ejercicio de derechos y libertades fundamentales para la vitalidad democrática. Una apuesta que hoy, frente a la grave crisis de derechos humanos por la que atraviesa nuestro país, resulta más urgente que nunca.
Informe: Control del Espacio Público (2014)
Este documento pretende hacer un primer acercamiento al tema de la protesta socialen México, enfocado sobretodo en el marco de la nueva administración federal encabezada por Enrique Peña Nieto. A lo largo del texto, analizamos e informamos sobre el contexto en que se da la criminalización de la protesta social.